Mountain Bike Club/Club de Bicicleta de Montaña
LUIS VALTUEÑASoto Viñuelas-San Agustín
(información actualizada al 2/1/99)
Calendario 1998-99
DIA N EXC. SALE HORA KMS GRUPO J.GRUPO NOMBRE EXCURSION
2 12 MAN 9,30 32 ABC CBA Soto Viñuelas-San Agustín
Mapa
Mapa de 150K
Perfil Grupo A
Otros datos
Ciclable al 100 %, Asfalto 2 km Tierra 30 Km.
Tiempo de la ruta estimado, con descansos 3h.
Tiempo hasta llegar al punto de salida en coche desde Madrid 25 minutos . Tráfico, la carretera de Colmenar suele estar algo cargada los sábados si se sale más tarde de las 9 h.:
Altitud inicial 900 m Cota máxima 1000 m. Encima de San Agustín
Fuentes en el recorridoEn gasolinera antes de llegar al punto de salida y en San Agustín de Guadalix
Belleza de la Ruta Bonita y Panorámica
Epoca del año primavera-otoño. El Viento la ruta no está resguardada,excepto alguna zona
Zonas trialeras no Zonas de habilidad no
Usa siempre casco y respeta la naturaleza
Cómo llegar
Usando el coche, Para llegar se toma la carretera de Colmenar, despues de pasar el cementerio Parque hay una desviación a la derecha a Tres Cantos y se aparca debajo del puente de la Autopista. quedaremos a las 9h 30 minutos . Se tardan 25 minutos desde Madrid.
La ruta
Se sale cruzando la carretera a Soto de Viñuelas, se sigue por antigua carretera paralela a la valla y por camino de tierra, se pasa la Gasolinera y se sigue cerca de antena y de depuradora en bajada . Se cruza puente y se sube en carretera entre dos columnas a pasar al lado de Casa. Se continúa por ése camino hasta pasar entre dos mojones y se sigue en llanos, bajada y subida al lado de maquinaria agrícola y se atraviesa camino ancho de tierra para seguir por zona de curvas donde se producen piques, con asfalto cerca del final, hasta que se llega a atravesar con precaución la carretera que viene de Colmenar.
El grupo C vuelve sobre sus pasos hasta que alcanza el camino ancho y lo sigue hasta la valla , toma a la derecha y llega donde se salió.Los grupos A y B cruzan la carretera con precaución, se sube unos 20 metros y se sigue a la derecha en asfalto en camino del canal virado hasta que se llega cerca de casa y árbol a un cruce a derecha en tierra que baja directamente a San Agustín de Guadalix
Al pasar el polideportivo se gira a la izquierda hasta que se llega a la plaza, ojo el último tramo es prohibido. Se toma algo en el bar Sanabria, cerca de la plaza del pueblo San Agustín de Guadalix . Se sigue hacia la plaza y se sube entre calles para llegar en bajada al cruce con la carretera de Colmenar enfrente de caseta de pesado y cañada de tierra y se sigue recto en subidas y bajadas hasta que se llega a la valla del Soto de Viñuelas, . El grupo B sólo tiene que seguir la valla a la derecha hasta que se llega al punto de salida. El grupo A toma a la izquierda para dar la vuelta a la valla que son unos 3o Km. extras y que se hace pesada si el terrano está mojado debido al barro y a la arcilla. Se pasan unas urbanizaciones de lujo y siempre lo más posible pegados a la valla se toma bajada feroz que lleva a las puertas de la entrada al castillo. Se continúa a la izquierda unos 150m hasta que en zona pantanosa se gira a la derecha en puente rústico de madera y se continúa a la derecha otra vez a la valla hasta que se sigue subiendo y bajando y se alcanza el polideportivo de San Sebastián de los Reyes y bastantes km. después el Cementerio Parque de la Paz. Ahora se sigue la valla paralelo al carretera general y ya hemos llegado. Se pueden lavar las bicis si están embarradas en la Gasolinera BP.
Ahora la odisea de un amigo que se perdió, Oscar Latorre:
DIARIO DE RUTA
>
> Si muchos de vosotros pensáis que cerca de Tres Cantos es imposible pasar un
> mal rato en bici, sin duda alguna, estáis equivocados. Intentaba rodear el
> Soto de Viñuelas partiendo desde Tres Cantos. Leed hasta el final.
>
> Salí yo solo, algo altamente desaconsejable (no obstante, junto a mi móvil).
> Era algo tarde, sobre las 18:15. Contaba que con tres horas de sol serían más
> que suficientes para recorrer toda la ruta. Y aun más, teniendo en cuenta que
> la primera mitad de la ruta era perfectamente conocida por mí.
>
> Todo empezó según lo previsto. Coroné la Casa del Salto del Lobo (PK 10,25)
> con facilidad. Esta vez ni siquiera tuve que cruzarme con las vacas de siempre
> (apunte: las eché de menos, casi eran como de la familia). La última vez se
> tuvo que abandonar esta misma ruta en este punto, debido a la proximidad de
> una tormenta y al desconocimiento de la ruta. Sin embargo, esta vez lucía el
> sol y sabía que en este punto tenía que abrir una verja y dejar el muro del
> Soto de Viñuelas a mi derecha. Así lo hice, seguí adelante sin más
> contratiempos por este tramo que discurría por un estrecho sendero entre la
> vegetación. Sin duda el tramo más bonito de toda la ruta.
>
> Llegué hasta la urbanización Ciudalcampo. Aquí tuve los primeros contratiempos
> al estar perdido más de media hora dando vueltas por la urbanización
> intentando enlazar con el Vértice del Toro. Finalmente, un coche de seguridad
> de la urbanización me indicó el camino correcto. Una vez en el Vértice del
> Toro (PK 13,70) me encontré de frente con un perro Rodweiller suelto
> (animalito) que me dejó petrificado en medio de una zona muy irregular con
> pocas posibilidades de salir pitando (por si aquello...).
>
> Seguí adelante sin más contratiempos a través de la Urb. Fuente del Fresno
> hasta cruzar el Puente de Viñuelas y continuar después hasta al Polideportivo
> Municipal de San Sebastián de los Reyes (PK 21.01). Era el momento de tomarse
> un respiro y adquirir fuerzas con una chocolatina y una lata de limonada
> adquirida en el mismo polideportivo. Se hacía de noche (las 20:15) y tenía una
> hora de sol y 9 km. por delante para finalizar la ruta.
>
> Aquí empezaron los problemas al no consultar el mapa por considerarse que la
> ruta era fácil; tan sólo tenía que seguir en dirección NO hasta toparme con el
> muro del Soto de Viñuelas de frente y continuar hasta el final de la ruta
> dejándolo a mi derecha. En lugar de ello, se siguió un camino de tierra muy
> bueno y amplio en dirección O y finalmente, al cabo de un kilómetro por él,
> decidí tomar dirección N.
>
> Empezaron las dificultades al tener que cruzar una zona muy virgen, sin apenas
> caminos que seguir, con vegetación baja y arbustos con espinas y muchas
> colinas "rompepiernas". Tras deambular perdido completamente más de media
> hora, tomando direcciones O, NO y N aleatoriamente, topé con la alambrada del
> Soto de Viñuelas. La noche se me ha echado encima, son casi las 21:00 y
> empiezo a preocuparme en serio. Ando flojo de fuerzas. Es el momento de echar
> recurso del Isostar y finalizar el agua que me queda en el bidón. Rezo para
> que realmente sea el Soto de Viñuelas. Con los prismáticos observo luces en
> dirección N que deduzco que pertenecen a Tres Cantos y decido seguir adelante
> (qué remedio).
>
> El camino no se ve casi, se desdibuja. Ahora las trialeras y los surcos son
> más peligrosos. Y para peligrosos, montones de conejos (o liebres, vete a
> saber tú) que se cruzan a pocos metros de mí, asustados. De repente algo mucho
> más grande se cruza. Se trata de un perro negro con collar, posiblemente
> perdido. En el primer momento me parece un Doberman, pero después fijándome
> mejor resulta ser un galgo negro que posiblemente pertenezca a alguna finca.
> Después del ligero susto (uno se cura de espantos al final) prosigo adelante
> con subidas y bajadas que acaban con mis fuerzas y también montones de caminos
> que se bifurcan. ¿Cuál de ellos debo tomar? No lo sé, ya no sé en que punto
> estoy del mapa y la brújula no me sirve. Sólo sé que voy en dirección O y en
> algún momento debería topar con la nacional M-607. Sólo me concentro en
> continuar dejando la alambrada a mi derecha. Son las 21:15 y prácticamente es
> de noche, prácticamente tengo que adivinar por dónde sigue el camino.
>
> Momentos de pánico al ver frente a mí una torreta de vigilancia desalojada,
> perteneciente a un recinto militar posiblemente desmontado ya. He estado
> siguiendo una alambrada equivocada y no puedo continuar por ese camino puesto
> que la verja está cerrada con candado. Me doy cuenta que no se trataba del
> Soto de Viñuelas. Decido volver atrás medio kilómetro para enlazar con la
> bifurcación más cercana debido a que no me atrevo a continuar a campo traviesa
> por el temor de la existencia de posibles minas (parecerá una tontería pero
> cualquiera se arriesga a saltar por los aires).
>
> Se ha hecho prácticamente de noche. Me muevo todo lo rápido que puedo por la
> vera de un río para aprovechar al máximo los pocos minutos de luz que me
> quedan. Apuesto que de día se trata de un paisaje precioso, pero de noche
> todos los gatos son pardos y tampoco estamos en plan turista que digamos. Oh,
> oh, problema: Hay un río de metro y medio de anchura que no puedo cruzar. Me
> veo obligado a saltarlo. Con la bici a cuestas no creo que pueda, con lo que
> decido tirar la bici al otro lado de la orilla primero (evidentemente) y luego
> saltar yo. Vaya tortazo se ha pegado la bici y aún doy gracias que ésta no se
> ha caído al río...
>
> Recojo la bici y prosigo hasta encontrarme con una carretera en obras, sin
> asfaltar todavía (¿A qué no sabíais que se iba a construir una nueva carretera
> que enlaza Alcobendas con la M-607? Estas son las ventajas de perderse... ).
> Me veo salvado. Empiezo a recorrerla cantando y gritando: "¡Lo he
conseguido!"
> (Canto mal pero de todas maneras ¿quién me va a oír?... ). Veo la M-607 al
> final de la carretera, estoy salvado.
>
> Continúo adelante hasta darme cuenta de que hay un ligero problemilla (una
> tontería vamos...). La carretera sin asfaltar y la M-607 están a distinta
> altura, digamos que a unos 30 metros aprox. Esto se complica. Intento ir por
> el túnel que cruza la M-607 por debajo. ¡Uf! ¡Cómo asusta! Son casi cien
> metros de túnel colapsado de agua y posiblemente con ratas en su interior. No
> hay otra alternativa: hay que salvar esos 30 metros con la bici a cuestas. A
> los lados del túnel existen unos escalones enormes, de medio metro cada uno
> aprox. Los subo de uno en uno poniendo la bici primero en el siguiente escalón
> y subiendo yo a continuación. Escalón tras escalón, son 10 creo (¿Je, creéis
> que los conté? Ni loco... ). Finalmente salvo un par de pendientes más hasta
> llegar a la M-607.
>
> Estoy sin fuerzas, son las 21:30 y es completamente de noche. Si veo, es
> gracias a la luz de la nacional. La pesadilla ha terminado, sólo me queda
> seguir la carretera hasta Tres Cantos. ¡Qué alivio! Muchos momentos pensé en
> hacer noche en el monte y llamar a mi madre con el móvil diciéndole que estaba
> en casa ya, para no asustarla (¡Vaya mentira! Piadosa, eso sí... ).
>
> Recorriendo la nacional me doy cuenta de varios detalles: (1) No era la M-607
> lo que divisaba, sino la carretera que enlaza Alcobendas con la M-607, la
> M-616, (2) el recinto militar abandonado no estaba abandonado realmente y se
> trataba de la base militar de El Goloso y (3) había recorrido 15 km. de más
> atravesando el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. Al llegar a
> casa también me di cuenta de que en realidad había pinchado la rueda de atrás.
> Afortunadamente, se había ido desinflando muy lentamente. ¿Os imagináis que
> encima tengo que reparar la rueda en pleno monte y de noche? Demasiadas
> novedades para un típico aburrido y monótono domingo.
>
> Se cometieron varios errores, los cuales vale más aprender para una futura vez
> (por nuestro interés). (1) No se debe salir sólo y con el tiempo justo para
> finalizar la ruta y (2) tampoco no hacer caso de la orientación durante varios
> kilómetros porque luego puede resultar muy complicado volverse a orientar. Me
> salvó (1) mi buena preparación física, que me permitió recorrer los 46 km. de
> la ruta a un promedio de 18 km/h, (2) mi pequeña brújula montada en el reloj
> para orientarme en todo momento y (3) el buen tiempo que, aun con previsión de
> tormentas, finalmente hizo buen tiempo.
>
> Espero que este diario de ruta nos haya servido a todos para conocer los
> peligros que podemos correr debido a nuestra inconsciencia y a tener presente
> que, aun estando en medio de la "civilización", las cosas pueden llegar a
> complicarse mucho, hasta ponernos en serio peligro.
>
>
Si quieres actualizar o mejorar la ruta envíame un correo a :
Vuelve a la Página de rutas